“El crecimiento de las empresas de servicios profesionales”
9 octubre, 2019
El pasado día 2 de octubre 2019, TSK ha participado en el seminario “El crecimiento de las empresas de servicios profesionales”, organizado por la Catedra de Crecimiento e Internacionalización Empresarial, con apoyo de la Fundación Banco Sabadell.
El acto tuvo lugar en la Facultad de Economía y Empresa, de la Universidad de Oviedo, representada por su Vice-decano, José Alba Alonso. Dirigió el acto el Director de la Catedra, Esteban García Canal, que ha elaborado un documento de conclusiones, que se adjunta.
Las empresas que participaron en el seminario fueron: Vaciero, representada por su Fundador y Presidente, Francisco Vaciero; Medicina Asturiana, sociedad matriz del Centro Médico de Asturias representada por su Consejero, Jaime Rabanal; y, por último, TSK, representada por el Director General del Área de Presidencia, José María González Fernández.
TSK trató de dar respuesta a preguntas tales como las que siguen:
¿Qué tan importantes son las personas en la competitividad de su empresa y cuál es el perfil ideal del profesional a incorporar a su empresa?
Como no podía ser de otra manera, los tres ponentes coincidieron en la importancia de las personas en su competitividad y dieron su opinión respecto de las características ideales de los profesionales a incorporar a su empresa.
TSK selecciona a sus nuevos empleados con base en criterios académicos y de idiomas y complementa su formación con un curso de cuatro meses impartido por sus propios profesionales a partir del método del caso. En este curso, además de complementar la formación técnica de los alumnos, se desarrollan habilidades interpersonales como el trabajo en equipo, liderazgo y comunicación. Estas habilidades son muy importantes para, por un lado, ser capaces de comunicarse eficazmente con los clientes de cara a “vender” sus proyectos y, por otro, de ejecutarlos en los términos estipulados. Asimismo, considera que el conocimiento del inglés es imprescindible, dado que los contratos se negocian en ese idioma.
¿Hasta qué punto es importante aumentar la base de servicios ofrecida a los clientes como requisito para crecer y cómo debe ajustarse la organización al efecto?
Para TSK, esta es una característica muy importante pues “no hay negocio sin clientes” y al cliente hay que ofrecerle lo que pide. Los problemas pueden surgir cuando la empresa no puede atender esas demandas. La solución entonces pasaría por, o bien subcontratar a una empresa de confianza capaz de desarrollar esas partes del proyecto, o bien adquirir una empresa con ese perfil.
¿Qué papel desempeñan las fusiones en el crecimiento de estas empresas y cómo gestionarlas?
Para TSK las fusiones son imprescindibles para acceder a conocimiento que no se tiene y aumentar las posibilidades de competir por proyectos de más envergadura. Su método de integración es imponer su cultura y sus procedimientos. A lo largo de su trayectoria han realizado numerosas adquisiciones nacionales e internacionales. Se puso como ejemplo la integración de INGEMAS, ingeniería con tecnología propia y experiencia internacional, pero que necesitaba reforzar su estructura financiera, que era débil, los caminos posibles eran, o bien dar entrada a nuevo capital, o bien integrándose en un grupo solvente. La integración en TSK fue un éxito y favoreció el desarrollo de todos. De este modo, las fusiones dan lugar a grupos más solventes técnica y económicamente, lo que permite superar las fases de precalificación y optar a mejores proyectos.
¿Cómo han cambiado las expectativas de los profesionales con el tiempo y la forma de gestionarlos?
TSK coincide con Vaciero en que han cambiado las expectativas y la capacidad de sacrificio de los profesionales. Las nuevas generaciones valoran más la calidad de vida y las posibilidades de conciliar, por lo que no están dispuestos a sacrificar su vida personal para conseguir objetivos profesionales ambiciosos, sin embargo, TSK añade que es necesario que el personal sea consciente de la importancia de cumplir con los plazos (deadlines) para poder presentar ofertas a proyectos y poder ejecutarlos en tiempo y forma. De ahí la importancia de acertar con la selección del personal y de la formación orientada a educar la voluntad en el esfuerzo y el compromiso con el trabajo.